BANDERA DE BOLIVIA
Creada por la Asamblea Deliberante del 17 de agosto de 1825 Tres franjas horizontales. Las franjas superior e inferior de color verde y la del medio, más gruesa, de color rojo. En la franja central 5 estrellas doradas en hojas de laurel, representando a los 5 departamentos que Bolivia tenía al momento de su fundación: La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz y Potosí capital de los puertos de Antofagasta y Mejillones.
Segunda Bandera de Bolivia: Modificación efectuada por Ley del 25 de julio de 1826, en la presidencia del Mariscal, Antonio José de Sucre. Tres franjas horizontales simétricas. Amarilla la superior, roja la del medio y verde la inferior. En la franja central (roja) se lucía el primer Escudo de Bolivia. da bandera de la República de Bolivia.
Bandera Oficial de Bolivia: La enseña nacional rige por la Ley de 5 de noviembre de 1851, dictada en la presidencia de Manuel Isidoro Belzu. Tres franjas horizontales simétricas. La franja superior es de color rojo, la franja del medio de color amarillo y la franja inferior de color verde. La ley de Belzu no incorpora el Escudo Nacional en el pabellón tricolor, mas la costumbre va imponiendo colocar el escudo patrio en la franja central. .
SIMBOLOS PATRIOS DE BOLIVIA
Himno Nacional de Bolivia
Letra : Jose Ignacio de Sanjines
Musica: Benedetto Vincenti
Bolivianos el hado propicio,
corono nuestros votos y anhelo;
Es ya libre, ya libre este suelo,
ya cesó su servil condicion.
Al estruendo marcial que ayer fuera,
Y al clamor de la guerra horroroso
Siguen, hoy en contraste armonioso,
Dulces himnos de paz y de union
Coro
De la patria el alto nombre,
En glorioso esplendor conservemos,
Y en sus aras de nuevo juremos,
¡Morir antes que esclavos vivir!
Loor eterno a los bravos guerreros,
Cuyo heroico valor y firmeza,
Conquistaron las glorias que empieza.
Hoy Bolivia feliz a gozar.
Que sus nombres el marmol y el bronce,
A remotas edades transmitan,
Y en sonoros cantares repitan,
¡Libertad, Libertad, Libertad!
De la patria el alto nombre,
En glorioso esplendor conservemos,
Y en sus aras de nuevo juremos,
¡Morir antes que esclavos vivir!
Aqui Alzo la justicia su trono;
Que la vil opresion desconoce,
Y en su timbre glorioso se goce:
¡Libertad, Libertad, Libertad!
Esta tierra inocente y hermosa
Que ha debido a Bolivar su nombre
Es la Patria feliz donde el hombre
Goza el bien de la dicha y la Paz
De la patria el alto nombre,
En glorioso esplendor conservemos,
Y en sus aras de nuevo juremos,
¡Morir antes que esclavos vivir!
Si extranjero poder algun dia
Sojuzgar a Bolivia intentare
Al destino fatal se prepare
Que amenaza a soberbio agresor
Que los hijos del grande Bolivar
Han ya mil y mil veces jurado
Morir antes que ver humillado
De la Patria el Augusto Perdon.
EL ESCUDO DE BOLIVIA
Fue modificado por última vez el día 19 de julio de 2004 por el presidente de gobierno Carlos Mesa y ministros mediante el decreto 27630.
El Escudo Nacional de Bolivia es de forma elíptica. En la parte superior lleva un sol naciente apareciendo detrás del Cerro de Potosí con los celajes del amanecer. En su centro el Cerro Rico de Potosí y el Cerro Menor. En la parte superior del Cerro Menor, la capilla del Sagrado Corazón de Jesús. En la parte inferior izquierda del conjunto formando por los cerros, una alpaca blanca. A su derecha, un haz de trigo y una palmera. Alrededor, el óvalo de color azul con un filete interior de color dorado. En la mitad superior del óvalo la inscripción BOLIVIA en letras de oro y en mayúsculas. En la mitad inferior del óvalo diez estrellas de cinco puntas en oro. A cada costado, tres pabellones (banderas nacionales), un cañón, dos fusiles, un hacha a la derecha y el gorro de la libertad a la izquierda. Remata el Escudo el cóndor de los Andes en actitud de levantar el vuelo. Detrás del cóndor, dos ramas entrelazadas de laurel y olivo. El laurel a la izquierda y el olivo a la derecha haciendo una corona. Cuando corresponda, el campo exterior al Escudo seá azul perlado.
KANTUTA
La Kantuta y el patujú son las flores nacionales de Bolivia.
La Kantuta puede ser vista en los valles altos de Los Yungas y cabeceras de valle del occidente boliviano, mientras que el patujú proviene de la región oriental del país.
Mediante el Decreto Supremo No. 22482, de 27 de abril de 1990, se dispone:
Artículo único: Consagrándose como flores nacionales de Bolivia a la "Kantuta Tricolor" y "Patujú Bandera", debiendo representárselas cruzadas una rama de la "Kantuta Tricolor" con inclinación hacia la derecha y una espadaña del "Patujú Bandera" con inclinación a la izquierda, como símbolo entrelazado de la unión de todas las regiones, etnias y culturas y riquezas naturales de la República.
ESCARAPELA
La escarapela de Bolivia es un legado histórico de surge de la revolución francesa por la necesidad de llevar una cinta pequeña con los colores que identifiquen una identidad nacional.
La escarapela en Bolivia es un emblema que simboliza los colores patrios Rojo, Amarillo y Verde, siendo portado como representación individual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario